martes, 23 de enero de 2018

¿A qué llamamos Precipitaciones?

Las Precipitaciones es cualquier tipo de agua que cae desde las nubes sobre la superficie de la Tierra. Las diferentes formas de precipitación incluyen llovizna, lluvia, nieve, granizo, agua nieve, y lluvia congelada.
En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae del cielo y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo, pero no virga, neblina ni rocío, que son formas de condensación y no de precipitación. La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie terrestre es llamada pluviosidad, o monto pluviométrico.
La precipitación es una parte importante del ciclo hidrológico, responsable del depósito de agua dulce en el planeta y, por ende, de la vida en nuestro planeta, tanto de animales como de vegetales, que requieren del agua para vivir. La precipitación es generada por las nubes, cuando alcanzan un punto de saturación; en este punto las gotas de agua aumentan de tamaño hasta alcanzar el punto en que se precipitan por la fuerza de gravedad. Es posible inseminar nubes para inducir la precipitación rociando un polvo fino o un químico apropiado (como el nitrato de plata) dentro de la nube, acelerando la formación de gotas de agua e incrementando la probabilidad de precipitación, aunque estas pruebas no han sido satisfactorias, prácticamente en ningún caso.
El proceso de precipitaciones está dado a través de las nubes al ascender se expanden y al hacerlo se enfrían alcanzando el vapor de agua el punto de rocío y la condensación. La condensación hace que la fuerza de la gravedad supere las de suspensión y el agua cae hacia el suelo originándose las diferentes precipitaciones. Cada gota de lluvia puede estar formada por un millón de gotitas de agua que el aire esa capaz de sostener y cada gotita está formada por cuatrillones de moléculas de agua. Dependiendo de la temperatura a la que se forman las gotitas de agua de las nubes pueden ser de cristales de hielo. Cuando estas gotitas aumentan de tamaño y adquieren un peso suficiente para no flotar, se produce la precipitación y caen a tierra.
Si el aire está lo suficientemente caliente las partículas de hielo se funden y llegan al suelo en forma de lluvia. Casi siempre cuando llueve, sopla un viento tibio. Sin embargo, si el viento es frío, caen en forma de nieve o granizo. La lluvia no es igual en todo el planeta. Depende mucho del clima existente en la zona y puede ir desde una simple llovizna a una lluvia fuerte y muy densa. Existen diferentes tipos de precipitaciones dentro de las cuales se destacan la nieve, la lluvia, los granizos, el aguanieve y otras siendo estas las fundamentales.
La nieve También llamada copo de nieve es la forma más común de precipitación helada, compuesto por muchos cristales de hielo hexagonales que se han congelado juntos, debido a un descenso lento de la temperatura hasta menos de 0° C. Los cristales de hielo jamás son iguales pero presentan siempre una simetría de seis partes.
La nieve forma parte de la criosfera. Es un tipo de precipitación en la que el agua cae en forma de cristales de hielo o combinaciones de muchos cristales de hielo llamados copos de nieve. Los copos de nieve se forman en las nubes, donde la temperatura está bajo cero (0ºC ó 32ºF). Los cristales de hielo se forman alrededor de diminutos pedazos de polvo que el polvo ha arrastrado hacia la atmósfera. Debido a que los cristales de hielo crecen, se hacen más pesados y caen hacia la Tierra.
Cada copo de nieve puede estar formado por hasta 200 cristales de hielo. Muchos copos de nieve son simétricos y de forma hexagonal (con seis caras) porque usualmente las moléculas de agua se organizan en este tipo de simetría cuando se congelan. Si giran como hélices cuando caen a tierra, pueden ser perfectamente simétricas. Otros tipos de copos de hielo caen ladeados. Diferentes tipos de copos de nieve se forman bajo diferentes tipos de condiciones. La temperatura determina si los cristales obtendrán forma de plato plano, columna larga o prisma.
En promedio, 10 pulgadas de nieve se derriten en una pulgada de agua; sin embargo, no toda la nieve es igual. Algunos lugares reciben nieve muy pesada. Por ejemplo, tan sólo cinco pulgadas y media de las nevadas que cayeron durante el mes de enero en el Monte Washington, New Hampshire, se derritieron en una pulgada de agua. En contraste, 15 pulgadas en la nevada de enero en Crested Butte, Colorado, se derritió en una pulgada de agua.
Existen áreas de la Tierra en donde la nieve cubre la superficie durante casi todo el año. Por lo general, a estas áreas se les conoce como campos de nieve, y se encuentran a elevadas latitudes donde la nieve es algo común y las temperaturas se mantienen frías durante todo el año; así como en las cimas de las montañas, donde la elevada latitud hace que la temperatura sea fría durante todo el año. La cantidad de nieve sobre tierra puede variar con las estaciones - se acumula más cantidad de nieve durante el invierno y parte de ella se derrite durante el verano. La nieve que cubre muchas cimas de montañas, en especial las que se encuentra a bajas latitudes, han ido disminuyendo recientemente sus áreas nevadas debido a que la Tierra se está calentando.
La lluvia proviene del latín pluvia, es un fenómeno atmosférico de tipo acuático que se inicia con la condensación del vapor de agua contenido en las nubes. Según la definición oficial de la Organización Meteorológica Mundial, la lluvia es la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor de 0,5 mm o de gotas menores, pero muy dispersas. La lluvia (del lat. pluvia) es un fenómeno atmosférico de tipo acuático que se inicia con la condensación del vapor de agua contenido en las nubes.
Según la definición oficial de la Mundial, y el IDEAM (Colombia) la lluvia es la precipitación de partículas líquidas de agua, de diámetro mayor de 0,5 mm o de gotas menores, pero muy dispersas. Si no alcanza la superficie terrestre, no sería lluvia sino virga y si el diámetro es menor sería llovizna.1 La lluvia se mide en milímetros al año, menos de 200 son pocos, entre 200 y 500 son escasos, entre 500 y 1.000 son normales, entre 1.000 y 2.000 son abundantes y más de 2.000 son muchas. La lluvia se produce por la condensación del vapor de agua que contienen las nubes provocada por los núcleos de condensación. Existe diferente tipo de lluvias dentro de las cuales se encuentran:
  • Lluvias de nubes de convección (en la zona ecuatorial).
  • Lluvias de los ciclones o de frentes (en zonas templadas).
  • Lluvias originadas por las orográficas o de relieve (masas de aire que precipitan en barlovento).


Leer más: http://www.monografias.com/trabajos99/a-las-precipitaciones-tipos-precipitaciones-lluvias-acidas-sus-consecuenciasa/a-las-precipitaciones-tipos-precipitaciones-lluvias-acidas-sus-consecuenciasa.shtml#ixzz57OK2Olw1

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL CULTIVO DE LA SANDÍA

1. MORFOLOGÍA Y TAXONOMÍA Familia:   Cucurbitaceae . Nombre científico:   Citrullus lanatus  (Thunb). Sinónimos:  C. Vulgaris  y  Colocyn...